Este es el segundo post de la serie que estoy realizando con mi compañero y amigo Marc Pàmpols en ACTIUM Digital, donde intentamos transmitir de forma clara y fácil aspectos técnicos de acciones o procesos relacionados con el Marketing Digital. En nuestra primera publicación explicamos cómo realizar el seguimiento de todas las transacciones en Google Analytics, si no has tenido oportunidad de leerlo te invito a que lo hagas.
Para configurar el SEO en un proyecto web, uno de los puntos más importantes es poder tener un control absoluto sobre la plataforma utilizada. El SEO obliga a modificar y adaptar el contenido de la web, y también el código. Hoy en día, los buscadores entienden ambos. Además, interpretan el primero gracias al segundo. Si programamos una web sin gestor de contenidos, adaptar el código HTML que renderiza el navegador es fácil. Pero si utilizamos un framework o CMS, la cosa cambia. Ellos renderizan contenido, así que estamos obligados a controlarlos y que sean ellos quienes gestionen el SEO, ya sea con programaciones a medida o con módulos.
Drupal
Drupal es un CMS / framework para crear páginas web gestionables. Como la mayoría, incluyen funcionalidades en el core para tareas SEO, pero la mayoría de requerimientos son tan cambiantes que acabamos encontrando una gran cantidad de plugins para implementar las funcionalidades. Al mantener una web, es mejor actualizar un módulo que el core.
Si queremos llegar más allá de la configuración del core o el uso de módulos, la última opción es el desarrollo a medida de nuestros propios plugins. No suele ser necesario para trabajar el SEO en Drupal. Si eres de los intrépidos que se lanzan a empezar o migrar proyectos a Drupal 9, debes saber que muchos de los módulos mencionados en este artículo también son compatibles con la nueva versión. Los cambios de programación necesarios son relativamente pocos porque no es un cambio tan radical como de la versión 7 a la 8. Infórmate en la página de cada módulo para saber si la versión para 8.x es también compatible con Drupal 9, o si ofrecen una versión específica. La mayoría de los módulos más famosos y utilizados ya son compatibles.
Configuración básica SEO para Drupal
Empieza por aquí antes de configurar el resto de módulos. Te será más fácil. Sobre todo el siguiente punto. Tus URL deben ser “SEO-friendly” Drupal crea por defecto una URL del estilo “node/<valor numérico>” donde el valor pertenece al ID del nodo creado.
Por ejemplo: www.sitioweb.com/node50
Esto no es para nada SEO-friendly. Drupal permite crear un alias, como “/seccion/pagina” que mostrará el mismo contenido pero con la URL amigable. Es fácil publicar una web (y más gestionada por un tercero) y dejar páginas sin alias personalizado. Es importante como proceso manual para las páginas esenciales de la estructura, pero debe ser automático para los contenidos de actualización constante como noticias o eventos. Más adelante veremos el plugin Pathauto que automatiza este proceso.
Una forma rápida de comprobar que las URL de nuestro sitio web se han generado de forma correcta y que no tenemos ningún error es consultar en Google Analytics las URL consultadas por los usuarios. Este informe lo podemos encontrar en Comportamiento > Contenido del sitio > Todas las páginas. En caso de que encontremos alguna URL con la carpeta node podremos conocer desde que URL está enlazada utilizando la dimensión secundaria Ruta de la página anterior o consultando el Informe de Flujo de comportamiento.
Controla la velocidad de carga y la caché
Drupal incluye un sistema propio de caché que permite optimizar la carga de contenido y ficheros CSS y JavaScript. Si una página no necesita un determinado fichero, Drupal no lo cargará. Aprende bien a programar plantillas para aprovechar estas funciones y no caer en la trampa de cargar siempre todos los recursos en todos los nodos. Cargar contenido que no se utiliza en una URL, penaliza.
Para empezar, configura Drupal en modo desarrollo. Verás todos los errores y los cambios que vayas realizando. Puedes usar la Drupal Console con la que, entre otras cosas, podrás activar y desactivar los modos de desarrollo y producción de Drupal.
Puedes cambiar entre modos con:
drupal site:mode dev
drupal site:mode prod
Para poder controlar la velocidad de carga de tu página web puedes utilizar todas las herramientas que Google pone a disposición de la comunidad para conocer la velocidad de carga de la página web. En la última actualización de Google (May Core Update) se da mucha relevancia al tiempo de carga de las páginas web a la hora de posicionarlas en las SERP por eso es importante que la página web cargue de forma rápida y esté operativa para el usuario en el menor tiempo posible. Para poder realizar estas comprobaciones puedes utilizar las siguientes herramientas de Google para desarrolladores:
Page Speed Test
Esta herramienta nos facilitará una puntuación entre 0 y 100 puntos según el tiempo de carga de nuestra página web tanto para dispositivos de escritorio como móviles, además datos de carga y sugerencias para ayudar a que la página web cargue más rápida.
Test My Site
Esta herramienta permite conocer los tiempos de carga de nuestra página web exclusivamente en versión móvil (recordamos que a partir de este mes de septiembre de 2020, Google solo utilizará el bot en versión móvil para rastrear y indexar las páginas web), por lo que debe ser un análisis que debemos realizar si queremos estar preparados. Un elemento diferenciador entre Test My Site y Page Speed Test es que el primero nos permitirá conocer los tiempos de carga de otras páginas web permitiendo así analizar a nuestra competencia.
Core Web Vitals
Core Web Vitals es la última novedad de Google en referencia a los tiempos de carga y el posicionamiento SEO. Core Web Vitals es una iniciativa de Google que proporciona una guía unificada para mejorar la experiencia de usuario en páginas web en base a 3 métricas de rendimiento:
- Largest Contentful Paint (LCP) mide el rendimiento de carga y deberá ser inferior a 2,5 segundos para ofrecer una buena experiencia de usuario.
- First Input Delay (FID) mide la interactividad de la página y cuando esta se encuentra disponible para que la utilicen los usuarios. Google considera que la página web debe estar lista para ser utilizada en menos de 100 milisegundos.
- Cumulative Layout Shift (CLS) mide la estabilidad visual de los contenidos y debe ser inferior a 0.1.
Estas 3 métricas las podemos conocer en la misma página de web.dev/vitals en el apartado de Medición o a través de una extensión para Google Chrome Web Vitals.
Instala módulos adicionales
Añade vía FTP o composer los módulos de Drupal que permitan modificar características de SEO más avanzadas. Te indicamos algunos así como sus principales peculiaridades. Existen muchos módulos y probablemente mejores que los comentados aquí. Haz también tu propia búsqueda.
XML Sitemap
Este módulo creará un Sitemap XML que mantendrá actualizado con el contenido de tu web. Generará un fichero compatible con la especificación de sitemaps.org y los buscadores serán capaces de leerlo para tener siempre indexadas todas tus URL así como las prioridades que puedas configurar. Puedes configurar la visibilidad o no por tipo de contenido y elemento, e incluso indicar la prioridad. Debes asegurarte también que el cron de Drupal funciona correctamente para que se actualice de forma desasistida.
El módulo de Sitemap.XML de Drupal permite realizar dos configuraciones: una para dar una puntuación según la relevancia de los contenidos en una escala de 0.1 a 1 y otra configuración para indicar de qué forma se deberá realizar el rastreo de los contenidos (diaria, semanal, mensual, anual, etc…).
Antes de lanzarnos con la configuración debemos analizar cuales son las páginas más importantes de nuestro sitio web según su objetivo: si tenemos un blog que genera contenidos cada semana, al tipo de contenidos del blog le deberemos asignar una puntuación elevada (0.8 – 1.0) y una frecuencia de rastreo semanal. Si tenemos una página web de servicios donde existen distintas URL con servicios o productos que no sufren modificaciones con una puntuación entre 0.5 y 0.7 y una frecuencia de rastreo mensual sería suficiente. Es importante no abusar de la configuración de los tipos de contenidos y ser lo más realista posible ya que si Google cuando realiza los rastreos no identifica nuevos contenidos o modificaciones puede reducir el número de visitas a nuestra página y por lo tanto dificultar determinadas tareas de indexación futuras.
Para configurar estas variantes del Sitemap en nuestro Drupal debemos ir a Estructura > Tipos de contenido (Drupal 8) y seleccionar la opción Editar. Una vez accedemos a la gestión del tipo de contenido en la parte inferior encontraremos la opción “Simple XML Sitemap” donde encontraremos las opciones de prioridad y frecuencia de rastreo.
En el caso de la configuración de la página encontraremos la opción anterior en la barra lateral con el mismo nombre: Simple XML Sitemap.
Una vez hayamos asignado una prioridad y una frecuencia de rastreo a cada página y tipo de contenido de nuestra página web deberemos ir a Configuración > Simple XML Sitemap Settings y generar el nuevo sitemap.XML. Automáticamente tendremos nuestro sitemap en la URL www.sitioweb.com/sitemap.xml listo para mandarlo a Google Search Console.
Pathauto
Tal y como comentamos antes, Pathauto automatiza la creación de URL’s amigables con patrones configurables por nosotros. En lugar de crear un alias para todas las noticias y añadir el típico “/noticias/primera-noticia”, con Pathauto podemos configurar el patrón “/noticias/<slug>” para el tipos de contenido concreto. Cada vez que un usuario cree una noticia, se creará la URL amigable correspondiente.
Redirect
Un módulo de los más esenciales. Nos permite crear redirecciones de URL personalizadas así como mantener limpia nuestra base de datos de URL sin utilizar. Es compatible con otros módulos como Pathauto. Tiene una API que podemos utilizar para integrar las funcionalidades del módulo con nuestros plugins.
Metatag
Tan potente como esencial. Como el mismo nombre indica, nos ofrece la posibilidad de generar metadatos estructurados. Es importante tener en cuenta las páginas que no suelen tener un nodo asignado, como puede ser la home, o las vistas. En la configuración podemos sobre-escribir los metadatos generados por defecto en cualquier tipo de contenido, taxonomía o incluso usuario. Tiene soporte para configurar una gran cantidad de metadatos distintos, incluyendo los requeridos para la Open Graph de Facebook, las Twitter Cards o el Dublin Core. Metatag es un módulo base que funciona con submódulos. Cada uno de ellos trabaja con un tipo de metatag distinto, y esto logra que sea un módulo muy escalable. Aquí está la lista de metatags soportados.
El módulo de Metatags de Drupal nos permite utilizar una serie de etiquetas que nos facilitaran el trabajo y nos permitirá automatizar la generación de los títulos como por ejemplo el uso [node:title] para mostrar el título del contenido directamente en el metatags o [site:name] para mostrar el nombre del sitio web. Importante recordar que la longitud recomendada por Google para los Metatags es de 65 caracteres para el Head Title y 160 para la descripción. El uso de las keywords ya no es un factor de posicionamiento para Google en los resultados de búsqueda pero si lo es para Google Imágenes, así que si tu objetivo es posicionar contenido en esta sección de Google será un campo que deberás rellenar.
AMP
AMP es un módulo que no debe faltar en cualquier Drupal que esté enfocado a la generación de contenido y centrado en el uso de dispositivos móviles. La tecnología AMP permitirá que nuestros contenidos tengan un plus de visualización en los dispositivos móviles ya que estos gozarán de un mejor posicionamiento en las páginas de resultados de Google, apareciendo en las primeras posiciones o en el carrusel de forma destacada.
Para poder implantar la tecnología AMP en nuestro Drupal necesitamos instalar 2 módulos: el primero Accelerated Mobile Pages (AMP) que nos permite convertir nuestros bloques de contenido en bloques de contenidos AMP y el segundo AMP Theme para poder editar la plantilla del contenido y convertirlas en páginas que cumplan los estándares AMP. Es importante que incluyamos en la configuración del módulo el código de seguimiento de Google Analytics, ya que las páginas AMP se encuentran alojadas en los servidores de Google y por lo tanto no forma parte de nuestro dominio.
Si quieres profundizar los conocimiento en SEO y cómo aplicarlos en un gestor de contenidos como Drupal puedes comprar el libro Drupal SEO de Ben Finklea en su página web.
